top of page

Raiki Shagi   禮記射義

Los movimientos del arquero,

jamás deben de estar exentos de cortesía y decoro. (Rei)

 

Después de haber adquirido un adecuado estado mental y una correcta postura,

el arco y la flecha pueden manejarse firmemente.

 

Al hacerlo de esta manera, es de esperar que acierten en el blanco,

y así la virtud será evidente.

 

Kyudo es el camino de la virtud perfecta.

El arquero busca la verdad y rectitud en sí mismo,

Y así el tiro puede realizarse.

 

No se enfada si no acierta en el blanco o si alguien lo supera;

por lo contrario, con introspección

busca la causa del desacierto en sí mismo.

 

Sha wa shintai shünsen kanarazu rei ni atari,

Uchi kokorozashi tadashiku,

Soto tai naokushite,

Shikaru nochi ni yumi-ya o toru koto shinko nari.

 

Yumi-ya wo toru koto shinko ni shite,

Shikarunochi ni motte ataru to iubeshi.

Kore motte tokkö wo mirubeshi.

 

Sha wa jin no michi nari.

Sha wa tadashiki wo onore ni motomu.

Onore tadashikushite shiköshite nochi hassu.

 

Hasshite atarazaru toki wa,

Sunawachi onore ni katsu mono o uramizu.

Kaette kore wo onore ni motomuru nomi.

Shaho Kun   射法訓 

El tiro se logra no usando el arco y la flecha,

sino con los huesos y las articulaciones.

Esto es de suma importancia.

Colocando el espíritu (Kokoro) en el centro del cuerpo,

con dos tercios del Yunde empuja la cuerda,

y con un tercio del Mete tira del arco.

Asentado el espíritu, esto se convierte en una unidad armoniosa.

A partir del centro del pecho, expande el cuerpo proporcionalmente hasta soltar.​

Está escrito que de la colisión de hierro y piedra surgirán chispas;

y entonces ahí estará el astro dorado,

brillando blanco y la media luna posicionada al oeste.

 
 
 

Shahö wa,

Yumi wo izushite hone wo iru koto mottomo kanyö nari.

 

Kokoro wo sötai no chüö ni oki,

Shiköshite yunde sanbun no ni tsuru wo oshi,

Mete sanbun no ichi yumi wo hiki,

 

Shiköshite kokoro wo osamu kore wagö nari.

Shikarunochi mune no nakasuji ni shitagai,

 

Yoroshiku  sayü ni 

Wakaruru gotoku kore wo hanatsubeshi.

 

Sho ni iwaku,

Tesseki aikokushite hi no izuru koto kyü nari.

Sunawachi kintai hakushoku,

Nishi hangetsu no kurai nari.

Screen Shot 2025-01-27 at 12.32.09 PM.png

Los textos fundacionales del kyudo, forman parte integral de las enseñanzas de la ANKF/IKYF
y todos los participantes los recitan juntos.

En Japón
usualmente 
se encuentran
colgados en los kyudojo.

Shaho Kun (Principios de tiro): El Shaho Kun, escrito por Yoshimi Junsei (Daiuemon Tsunetake) en el periodo Tokugawa, hace hincapié en la confianza en uno mismo y en las técnicas de tiro adecuadas guiadas por un espíritu puro y armonioso. Ofrece ideas para superar los retos en la práctica del tiro con arco y explica los principios clave del Kyudo.

  • Cuándo se usa:
    Se estudia y aplica para entender los principios técnicos y filosóficos del tiro en Kyudo. Es útil especialmente cuando un practicante enfrenta dificultades técnicas o mentales durante la práctica.

  • Propósito:
    Enseña la importancia de la autoconfianza, la práctica constante y el enfoque con una mente pura y armónica. Ayuda a los arqueros a refinar su técnica y alinearse con los fundamentos tradicionales del tiro.

 

Raiki Shagi (Etiqueta y actitud del tiro): El Raiki Shagi, derivado del Raiki chino (siglo II), establece la importancia de la etiqueta y la mentalidad adecuadas durante el tiro con arco. Este texto subraya el énfasis del Kyudo en la disciplina y la conducta respetuosa en el entrenamiento y las ceremonias.

  • Cuándo se usa:
    Se utiliza en ceremonias de tiro, entrenamientos y cualquier situación donde la etiqueta y el comportamiento apropiado sean esenciales.

  • Propósito:
    Proporciona pautas sobre la actitud correcta, el respeto y la conducta disciplinada que deben observar los practicantes al entrenar y participar en eventos formales. Refuerza el vínculo entre la práctica del Kyudo y los valores de respeto y armonía.

En resumen, el Shaho Kun se enfoca en los principios técnicos y mentales del tiro, mientras que el Raiki Shagi orienta sobre la postura ética y conductual en la práctica del Kyudo. Ambos se complementan para formar una práctica completa y equilibrada y se recitan como un mantra antes de acontecimientos importantes, exámenes o entrenamientos más formales.

 
 

© 2025 Federación Mexicana de Kyudo

kyudo_mato 2.png
  • Facebook
bottom of page